10 pinot noir argentinos

10 Pinot Noir argentinos para celebrar esta uva todo terreno

Delicada, compleja y elegante, la Pinot Noir celebra su día internacional el 18 de agosto. Te contamos por qué es tan especial y te recomendamos 10 etiquetas para brindar.

Imaginate esto: una copa de vino de color tenue, aromas a frutillas frescas, hongos silvestres y un dejo terroso. En boca es sedoso, refrescante, casi etéreo. No, no es un sueño: es la magia del Pinot Noir, una de las variedades más queridas por los amantes del vino. Y cada 18 de agosto tiene su propio festejo mundial.

Pero ¿por qué tanto revuelo con esta uva? ¿Qué la hace tan especial? ¿Y qué pasa con el Pinot argentino? Si alguna vez te hiciste esas preguntas —o si simplemente querés una excusa para descorchar algo distinto— seguí leyendo. Esta nota es para vos.


¿Por qué se celebra el Día Internacional del Pinot Noir?

La fecha fue instaurada por iniciativa de productores californianos que buscaban homenajear a esta variedad tan difícil como fascinante. El 18 de agosto se consolidó como un día global para rendirle tributo en ferias, catas, bodegas y —¿por qué no?— en tu mesa.

La Pinot Noir es originaria de Borgoña, Francia, y su nombre proviene de la forma de sus racimos (pinot, “pino”) y su color oscuro (noir, “negro”). Aunque es famosa por sus vinos tintos elegantes y longevos, también da lugar a rosados encantadores y es clave en los mejores champagnes y espumosos.


¿Qué tiene de especial el Pinot Noir?

Todo. Y nada. Porque justamente su grandeza está en los matices. Es una cepa difícil de cultivar: sensible al clima, a enfermedades y con rendimientos bajos. Pero si se la trata con cariño y en el terroir correcto, da vinos de una fineza incomparable.

Aromáticamente, el Pinot Noir puede ser una caja de Pandora: frutillas, cerezas, violetas, hojas secas, especias, hongos, tierra húmeda… En boca es fresco, con taninos suaves y una textura que acaricia.

Argentina, con su diversidad de climas y suelos, encontró lugares donde esta uva se expresa con personalidad: la Patagonia, las alturas de de Mendoza, la costa atlántica. Y lo mejor: cada vez más bodegas la elaboran con sensibilidad y estilo propio.


10 Pinot Noir argentinos que vale la pena probar

10 pinot noir argentinos

1. Rara Avis – Bodega Malma – Patagonia

Una rareza exquisita: sin sulfitos añadidos, sin barrica, sin maquillaje. Fermentado mitad con racimo entero, mitad despalillado, este Pinot expresa el alma cruda del terruño patagónico. Fruta roja nítida, un dejo terroso y mineral, taninos redondos y final fresco. Como dice su nombre, una «ave rara» que vale la pena descubrir.

2. Pulenta Estate – Valle de Uco, Mendoza

Desde viñedos plantados en 1981 a 1.200 msnm, este Pinot de Pulenta es un blend de tradición y frescura. Fermentado en tanques abiertos y piletas de concreto, con crianza en barricas de segundo y tercer uso. Frutillas, guindas, flores blancas y un fondo apenas especiado. En boca es delicado y fresco pero con buena estructura. Ideal para carnes blancas o quesos suaves.

3. Familia Schroeder Saurus Select – San Patricio del Chañar, Neuquén

Desde espumosos, rosados y tardíos hasta vinos tranquilos con y sin crianza, Familia Schroeder basa su porfolio mayormente en Pinot Noir. Este Saurus Select es un clásico patagónico, con todo el estilo de Schroeder: fruta roja jugosa, notas de vainilla y un toque ahumado del paso por barrica. En boca es redondo, con taninos finos y una frescura que invita a seguir. Un Pinot perfecto para entrar al mundo de la variedad.

4. Sottano Reserva de Familia – Gualtallary y Los Chacayes, Valle de Uco, Mendoza

Un vino con impronta elegante y compleja. Uvas de altura y elaboración cuidada. Fermenta en tanques de acero inoxidable y tiene una crianza mixta de 12 meses (50% en acero y 50% en barricas de roble francés de 500 lts). En nariz se perciben frutas rojas y sutiles notas florales. En boca es suave, sedoso, con acidez firme, taninos finos y un final largo.

5. Domaine Bousquet Gaia Rosé – Gualtallary, Valle de Uco

¿Quién dijo que los rosados no pueden tener carácter? Este rosé orgánico de Pinot Noir es puro frescor: cerezas, frambuesas, flores blancas y una acidez chispeante que lo vuelve ideal para picadas, sushi o tardes al sol. Elaborado bajo criterios biodinámicos, es una versión vibrante y elegante del Pinot.

6. Rosell Boher Méthode Traditionnelle Rosé – Valle de Uco

Claro que no podía faltar un espumoso en esta lista. Y si de espumosos hablamos, nadie mejor que Rosell Boher para encontrar esa expresión tan elegante del Pinot Noir y las burbujas. Desde su color rosa salmón con reflejos cobrizos, brillante y limpio; sus burbujas pequeñas y delicadas que se elevan en forma de aguja; sus notas aromáticas de frutas como manzana roja, cerezas, levaduras, pan tostado y almendras; y su boca fresca y suave. Un gran espumoso para brindar.

7. Saurus Barrel Fermented – Familia Schroeder – Patagonia

Es cierto, ya incluí un Pinot Noir de Familia Schroeder… pero es que esta bodega tiene tantas alternativas que no podía dejar afuera el Barrel Fermented. Porque va un paso más allá de aquel Select: fermentado y criado en barrica, este Pinot muestra más complejidad. Aromas a fruta madura, notas ahumadas, tostado, especias. En boca es envolvente, sedoso, ideal para una cena especial. La madera le aporta estructura sin opacar su elegancia.

8. Mil Demonios – Bodega Sin Reglas – Mendoza

Uvas de La Consulta y Agrelo, microvinificado en tanques de 2.500 litros con crianza en barricas de roble francés de segundo y tercer uso.
Se destracan las notas de frutas rojas ácidas, buena acidez, taninos redondos y un paladar suave, equilibrado y elegante, con final persistente. Una expresión moderna y libre del Pinot Noir.

9. Don David – El Esteco – Salta

Y el campeón de la Relación Precio Calidad llega de Salta, sí. Es increíble que esta belleza de tapa a rosca que se consigue en todos lados tenga un precio tan ridículo para todo lo que entrega. Si lo ves por ahí, ni lo dudes! Llevalo de a cajas.

10. Domaine Nico La Savante – Gualtallary – Valle de Uco

Los cinco exponentes de la bodega de Laura Catena me encantan. Pero este La Savante es mi elegido para esta selección. Elaborado con precisión quirúrgica por Roy Urvieta, es un vino sumamente complejo, con fruta roja mineral y algunas notas cítricas, acidez aguda, paladar vibrante y taninos pulidos. Sin dudas, entre los grandes Pinot Noir de Argentina.


¿Cómo servirlo y con qué acompañarlo?

Temperatura ideal: entre 12 y 14 °C. Ni helado como un blanco ni caliente como un tinto potente. ¿Copas? Mejor las de borde cerrado, tipo borgoña, para concentrar sus aromas sutiles.

Maridajes clásicos: un salmón a la parrilla, risottos con hongos, pastas con salsas suaves. Pero también va genial con sushi, cocina asiática, tablas de quesos blandos o simplemente con una buena charla.


El Pinot Noir no es solo una uva: es una actitud. La de la elegancia sin estridencias, la sutileza bien entendida, la complejidad que no necesita gritar. Este 18 de agosto, celebrala con alguna de estas etiquetas y descubrí por qué el mundo entero la aplaude.

Tu comentario es bienvenido:

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba