*Relato de un beso*
El lector podrá leer este texto de las dos maneras siguientes. En la primera de ellas, comenzando por el siguiente párrafo para luego saltar al antepenúltimo, al pie del cual encontrará tres vistosas copitas que equivalen a la palabra Fin. De esta forma habrá leído el Capítulo 7 de Rayuela, escrito por Julio Cortázar, que de alguna manera le da nombre a esta nota. La segunda se deja leer de manera corriente, de principio a fin. En el camino podrá conocer los vinos de Lucas Abihaggie y su cortazariana forma de darles un sentido.
Toco tu boca, con un dedo toco el borde de tu boca, voy dibujándola como si saliera de mi mano, como si por primera vez tu boca se entreabriera, y me basta cerrar los ojos para deshacerlo todo y recomenzar, hago nacer cada vez la boca que deseo, la boca que mi mano elige y te dibuja en la cara, una boca elegida entre todas, con soberana libertad elegida por mí para dibujarla con mi mano por tu cara, y que por un azar que no busco comprender coincide exactamente con tu boca que sonríe por debajo de la que mi mano te dibuja.
Primera parte de Capítulo 7 – Rayuela – Julio Cortázar
Un tal Lucas
El Capítulo 7 de Rayuela es, tal vez, uno de los más grandes textos de la historia de la literatura universal. En él, Cortázar pone en boca de La Maga el relato de un beso, o más bien, de una forma de besar, logrando de esta manera estremecer hasta el más duro de los corazones. Esa forma de besar es la que intenta reflejar Lucas Abihaggie en sus vinos.
Lucas Abihaggie es un joven emprendedor que creó su proyecto Tres Wines basándose en tres pilares irrenunciables: sustentabilidad económica, aporte a la sociedad y respeto por el medio ambiente.
Estos pilares se ponen de manifiesto de manera concreta al involucrar productores de uva en prácticas amigables con el medio en ambiente, como por ejemplo la certificación orgánica, en destinar el 1,5% de las ventas a colaborar con ONGs en diferentes proyectos sociales de inclusión e integración y hasta en pequeños pero importantes detalles como que todas las etiquetas están escritas en Braille.
La primera marca creada por Lucas fue Earth First en el año 2008. Un vino orgánico que se destina 100% al mercado estadounidense. En 2015 nace El Perseguidor, primer homenaje a Julio Cortázar. Y poco tiempo después surge Capítulo 7, reafirmando su pasión por la literatura cortazariana.
Soy un lector empecinado de Cortázar y registré el nombre porque me parece un texto maravilloso, con la idea de algún día hacer un vino inspirado en ese texto. Cuando visualicé la posibilidad de un nicho de mercado para vinos «suaves y frescos como besos», trabajé con Juan Manuel Gonzalez en la materialización enológica de esta idea y con el Estudio Arena & Bahamonde en la gráfica. Así fue como nació Capítulo 7.
Lucas Abihaggie



En efecto, en 2017 y ya con la intención de incursionar en el mercado local se suma al proyecto como enólogo a cargo de la elaboración de los vinos Juan Manuel Gonzalez, a quien seguramente conocés por De Ángeles y González – González.
Los vinos
Capítulo 7
Si Cortazar viviera como para reescribir Rayuela, probablemente le dedicaría un capítulo a La Maga bebiendo una copa de Capítulo 7. Si bien me gusta pensar que podría ser el Pedro Ximenez de Lavalle, tal vez por esa rebeldía que significa elaborar un vino de calidad en una zona olvidada con una cepa poco valorada, lo más probable es que esa copa de vino fuera de ese bello, fresco, primaveral y parisino pinot noir de Los Chacayes.
Esta línea de vinos busca provocar las sensaciones que tan bien describe Cortázar en su texto. Es el concepto que intentamos interpretar en estos vinos buscando también desde lo enológico sorprender con uvas de Lavalle. Esto es consistente con la idea de innovar y ser disruptivos que atraviesa todo el proyecto en sí.
Lucas Abihaggie
Capítulo 7 Pedro Ximenez
Lavalle es una zona destinada a producir uvas para vino a granel. Productores como Lucas o Mariana Onofri por citar algunos vienen trabajando fuertemente para revertir esta imagen elaborando vinos de gran calidad. Este Pedro Ximenez es un ejemplo de esto. Elaborado con uvas de de parrales viejos, es equilibrado, combinando una buena acidez y frescura con buen peso en boca.
Capítulo 7 Belinda
Una de las cosas que más motivó al Pelado Gonzalez para sumarse al proyecto fue la posibilidad de innovar. Belinda es eso. Elaborado con un 65% Bonarda y 35% Pedro Ximenez, ambas de Lavalle, es un tinto tan atípico como original. A la textura del Bonarda se le suma toda la frescura y la acidez del Pedro Ximenez. Es muy bebible como lo es toda la línea, y al igual que el anterior, no tiene paso por madera.
Capítulo 7 Pinot Noir
Lucas y el Pelado querían hacer un Pinot Noir como aquellos franceses que seguramente disfrutaba Cortázar en Pont Des Arts. Para ello recurrieron a la uva de la finca Los Arbolitos ubicada en Chacayes. Realizaron una cosecha temprana, una maceración fría y una fermentación a temperaturas bajas. El resultado fue este Pinot Noir largo, amable, frutado y de buen cuerpo. Tiene cierta textura aportada por unos taninos suaves, es equilibrado y fácil de tomar. Un vino bien «conversacional» como para acompañar las largas charlas de madrugada de La Maga y Horacio Oliveira.
El Perseguidor
Inspirado en el cuento El Perseguidor, aquel homenaje que Cortázar le hiciera al saxofonista Charlie Parker, Lucas imaginó esta línea homónima que cuenta con un vino clásico y otro de crianza.
El Novel Perseguidor
Es un Malbec 100% de Luján de Cuyo (Ugarteche y Perdriel) que fue fermentado y criado en tanques de acero inoxidable para luego pasar directamente a botella. La fruta está presente tanto en nariz como en boca. Es un vino equilibrado, largo y con mucha personalidad.
El Perseguidor
Este Blend 60% Bonarda y 40% Malbec es más complejo que su hermano el Novel. La Bonarda es de Ugarteche y un tercio fermentó en barrica. El Malbec es de Mayor Drummond y se elaboró en tanque. El resultado es un vino con más complejidad aromática donde predomina la fruta negra de la bonarda. En boca es más goloso y redondo sin dejar de ser un vino bebible.
Earth First
Este fue el primero vino producido por Tres Wines allá por 2008 y actualmente se exporta en su totalidad. La versión 2018 es un blend de malbecs de dos terroirs: 68% Ugarteche y 32% Altamira. Es 100% Orgánico, a tal punto que se elabora en una bodega diferente al resto.
Actualmente, los vinos de Tres Wines se consiguen por venta directa contactándose vía mail directamente con Lucas (lucas@treswines.com)






Me miras, de cerca me miras, cada vez más de cerca y entonces jugamos al cíclope, nos miramos cada vez más de cerca y nuestros ojos se agrandan, se acercan entre sí, se superponen y los cíclopes se miran, respirando confundidos, las bocas se encuentran y luchan tibiamente, mordiéndose con los labios, apoyando apenas la lengua en los dientes, jugando en sus recintos donde un aire pesado va y viene con un perfume viejo y un silencio. Entonces mis manos buscan hundirse en tu pelo, acariciar lentamente la profundidad de tu pelo mientras nos besamos como si tuviéramos la boca llena de flores o de peces, de movimientos vivos, de fragancia oscura. Y si nos mordemos el dolor es dulce, y si nos ahogamos en un breve y terrible absorber simultáneo del aliento, esa instantánea muerte es bella. Y hay una sola saliva y un solo sabor a fruta madura, y yo te siento temblar contra mí como una luna en el agua.
Segunda parte de Capítulo 7 – Rayuela – Julio Cortázar
🍷🍷🍷
Despedida
La Maga recorre con su boca los bordes de la copa tal como acostumbra hacerlo siempre luego de saborear cada sorbo de vino. Oliveira la mira extasiado y vuelve a servirle un poco más de pinot noir. Por la ventana abierta se filtran las voces de los borrachos de la esquina que discuten sobre fútbol, política y vaya uno a saber qué más. La noche se cierra en los brazos de Oliveira que rodean la cintura de La Maga. Los cuerpos se acercan, las bocas se atraen buscando ese beso endulzado de vino. Nace el relato de un beso. Nace el Capítulo 7.
Quién pudiera escribir aunque más no sea unos párrafos como el inmortal Julio Cortázar. Para los simples mortales, sólo nos queda disfrutar de sus palabras mientras bebemos una copa de buen vino. ¡SALÚ!