Bodega MAAL Wines

Bodega MAAL Wines fue premiada en la categoría arquitectura y paisajes en los premios Best of Mendoza’s Wine Tourism 2023

Ubicada en el Pasaje De La Reta, corazón del Distrito Las Compuertas, Luján de Cuyo, la bodega MAAL Wines sorprende con una propuesta diferente, innovadora y totalmente disruptiva. Rodeada de viñedos históricos, vecinos de prestigiosas bodegas y con el marco imponente de La Cordillera de los Andes de fondo, asoma la bodega MAAL contrastando con lo simple y cotidiano del entorno.

Una arquitectura moderna y limpia, pero sostenida íntegramente en el uso de materiales reciclados, refleja claramente la intención de la bodega de mostrarse diferente. Y en los Best Of Mendoza ‘s Wine Tourism 2023, la gala local del concurso que distingue a la excelencia e innovación en turismo del vino, Maal Wines se alzó con la medalla de bronce en la categoría Arquitectura y Paisajes.

Los Best Of son un reconocimiento a las mejores prácticas relacionadas con el turismo del vino, siendo Mendoza miembro de la red global de las Grandes Capitales del Vino desde el año 2005.

Bodega Los Toneles, en la provincia de Mendoza, fue el escenario de la cena de gala y premiación del Best of Wine Tourism 2023 donde se galardonó el turismo del vino en sus 9 categorías: Alojamiento, Restaurante, Prácticas Sustentables, Arquitectura y Paisajes, Arte y Cultura, Experiencias Innovadoras, Servicios Relacionados y Pequeñas Bodegas. Además, en esta edición particularmente, Mendoza fue sede Asamblea Anual de las Great Wine Capitals y la ciudad elegida para anunciar los galardones de oro internacional de las 11 capitales que forman parte de la red global.

Bajo el lema “Vino para un Mundo Nuevo”, referentes de distintas partes del mundo se reunieron en territorio mendocino para participar de uno de los encuentros más relevantes del mundo del turismo vitivinícola.

LA CONSTRUCCIÓN DE MAAL WINES

Para la construcción de MAAL Wines se utilizaron 20 contenedores, cientos de cañerías de tubbing y varillas de perforación, maderas y chapas viejas y varias toneladas de chatarra de descarte. Nunca una bodega se había animado a reciclar tanto. A nivel productivo, sin embargo, la bodega cuenta con toda la tecnología necesaria para la elaboración de vinos tintos de la más alta calidad.

La fermentación y guarda se realiza en pequeñas piletas de hormigón con capacidad de entre 50 y 200 hectólitros tanques de acero inoxidable y barricas de 225 y 500 litros.

Se elaboran aproximadamente 200.000 mil botellas por año, utilizando exclusivamente uva de viñedos propios o rigurosamente controlados, que exporta a 8 países en 4 continentes y distribuye en todas las provincias de Argentina.

Bodega MAAL Wines
LA IMPORTANCIA DE RECICLAR

Para MAAL Winesla importancia de reciclar es de darle vida a elementos que la gente considera obsoletos simplemente porque ya cumplieron la función para la que fueron concebidos. Esto  motivó a diseñar y construir la bodega reutilizando la mayor cantidad posible de material de descarte, intentando que el conjunto de esos materiales resulte estético, funcional y con identidad propia. Ninguna bodega antes había reciclado tanta chatarra para su construcción.

La idea inicial fue construir la bodega generando la menor huella de carbono posible. Para esto se inició el proyecto pensando en que elementos reciclados se podían conseguir en cantidad suficiente para cubrir una superficie grande. Antes de comenzar la obra recorrieron varios lugares comprando todo tipo de elementos, caños y hierros, maderas, viejos muebles del correo argentino, el antiguo cielorraso de aluminio del hotel Aconcagua y muchas cosas más. Con todo estos elementos montaron una gran chacarita dentro del terreno de la que se iba alimentando la obra a medida que avanzaba.

EL DESAFIO DE CONSTRUIR CON CHATARRA

Toda la construcción presentó un gran desafío, por la decisión de usar sólo materiales que ya hubieran tenido un uso previo. El proyecto siempre se mantuvo abierto buscando adaptarse permanentemente a los materiales que se consiguieron. En varios casos implicaba demorar tareas hasta que se consiguiera en alguna chacarita o demolición algún material en particular y por supuesto ir diseñando sobre la marcha y adaptando todos los diseños originales a los materiales disponibles.

TECHO Y CONTENEDORES

MAAL Wines se dio el gusto de jugar rasti con containers y crear así la bodega, literalmente armando legos a gran escala. La estructura de la nave principal se forma con 14 containers de 40 pies y 2 de 20 pies. El techo, de chapa acanalada y madera, cubre 600 mt2 y fue rescatado de un galpón viejo de más de 100 años. El frente de la bodega se reviste con restos de postes de álamo achuelados. Para sostener el techo utilizamos tubos de máquinas petrolíferas como columnas y barandas, formando así un sistema de tubing integrado.

Para revestir la sala de degustaciones se tomó todas las maderas macizas que quedaron, en algunos casos bellas tablas de pinotea y en otros una mesa pintada de verde o un armario rojo. Todas las maderas se cortaron en franjas del mismo ancho y se combinaron para revestir por completo la sala, combinando los tonos y colores originales de las maderas, sin lijarlas ni modificarlas, solo dejando que cada una contara su historia.

Bodega MAAL Wines
CUIDAR LA ENERGÍA

MAAL Wines fue diseñada de manera tal de minimizar la necesidad de iluminación artificial, al punto tal que en la nave de elaboración ni siquiera cuentan con luminarias. Cuentan con suficiente luz natural para no tener que encender luces de día. Por otro lado, crearon corredores de aire para poder manipular la temperatura de la bodega aprovechando los vientos predominantes de Las Compuertas y su increíble amplitud térmica. Todas las puertas y portones se realizaron adaptando las puertas originales de los contenedores que reemplazaron por vidrios para tener luz.

TODO CHATARRA

Para los mobiliarios y revestimientos interiores se reciclaron muebles antiguos y se fabricaron nuevos con placas de fenólico originalmente utilizadas para cajones de frutas, el cuadro de ingreso está armado con 1957 clavos viejos, en el jardín se encuentra el querido Micro antiguo de la línea 150 de Maipú,  utilizaron bancos desechados de Iglesia, convirtieron asientos de tractor en banquetas y básicamente cualquier cosa que encontraron sin uso los retó a ser creativos y ver qué pueden hacer con ello.

Datos de contacto:

Tu comentario es bienvenido:

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba